Ricitos de oro es uno de los cuentos catalogados de tradición oral clásica. No se sabe muy bien la procedencia del cuento pero muchos creen que tiene procedencia escocesa.
Ricitos de oro es una niña muy curiosa que entra en la casa de una familia de osos, sin saber donde se estaba metiendo y tras hacer varias travesuras se encontró con una sorpresa que la asustó.
En este caso he elegido un libro editado por Combel, en el que Meritxell Martí ha hecho la adaptación del cuento y Xavier Solomó lo ha ilustrado. Pertenece a la colección minipops.

Me ha gustado esta edición porque es pop-up y tiene las ilustraciones en tres relieves que se complementan. Por lo que es muy visual para los peques.
Con este cuento podemos trabajar el respeto a los demás, su intimidad y sus cosas. Pero también las partes de un casa, las medidas (grande, mediano y pequeño) y el conteo hasta el 3.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:

Ricitos de Oso
Este libro escrito por Stéphane Servant, ilustrado por Laetitia Le Saux y publicado por la editorial Juventud, nos ayuda a trabajar la igualdad de género. Y es muy recomendable para trabajar que no existen disfraces de niñas ni de niños, los disfraces son disfraces y cada persona elige lo que más le gusta.

Nariz, naricita
Nariz, naricita es uno de los libros que la editorial Combel, junto con el texto de Mar Benegas y las ilustraciones de Cecilia Moreno, ha publicado en la colección La cereza. Es una colección de cuentos contados.

Cómo contar cuentos
Los cuentos se han utilizado, a lo largo de la historia, para que los niños y las niñas entendieran el mundo que les rodea.
Pinceladas para que puedas contar cuentos a tus hijos o alumnos.
Responder