Es complicado definir los libros de 3 a 6 años porque en muchos centros educativos se mete presión a los niños y las niñas para que pasen a primario leyendo y escribiendo. En algunos casos, es así; y esto no depende de si la niña o el niños es listo, tonto o está estimulado.
Lo habitual es que hasta los 8 años tienen tiempo para adquirir estos conocimientos y lo importante es dejarles su tiempo y su espacio, porque lo que se pretende es que les guste leer.
Por eso mismo, en este post, vais a encontrar libros de todo tipo y para todo tipo de niñas y niños.
En primer lugar, quiero destacar los libros catalogados para bebés. Estos libros son muy importantes porque, como comenté en la entrada “Libros de 0 a 3 años“, son cortos y en letra mayúscula. Estas características los hacen son muy importantes porque dan seguridad al peque; ya que consiguen terminar un libro entero y leerlo por sí mismas y mismos.

No tengamos miedo de incluir este tipo de libros en el aula de infantil porque no todas las niñas y niños tienen las mismas capacidades y, si queremos fomentar la lectura, debemos tener todo tipo de soportes.
Ahora os voy a recomendar libros que son más largos pero que por sus características tienen cabida en el aula de infantil o en la habitación de las niñas y los niños.

¡SOY YO!
Escrito por Asunción Sánchez, ilustrado por M. J. Arillo y publicado por la editorial A Publicar.
Es un álbum ilustrado donde la protagonista, Elena, intenta resolver una duda que lleva tiempo rondándole por la cabeza: ¿Quién soy yo?
Características: 19 páginas, letra minúscula, con un texto corto y la mayoría son diálogos entre Elena y los personajes de la historia. Y una guía al final.
¡UN ABRAZO PARA PÚAS!
Escrito por Juani Velilla, ilustrado por Mamen Marcén y publicado por Babi di-bú.
Púas es un erizo al que le preocupa abrazar a sus amigas y amigos y pincharles, incluso tiene pesadillas donde se enfadan con él; pero va a descubrir que la amistad puede con los contratiempos.
Características: 12 páginas, con letra mayúscula y texto corto y entendible que ayudará a los niños y las niñas a seguir la historia. Contiene un QR con una canción y herramientas para el desarrollo de las inteligencia emocional.


EL ABRIGO DE JANA
Escrito por Lola Ordóñez, ilustrado por Desiree Arancibia y publicado por Emonautas.
Jana camina con su abrigo gris mientras va imaginando lo maravilloso que sería ser: una flor, un pájaro y el viento. Pero descubrirá lo maravilloso que es ser ella misma.
Características: 16 páginas, letra minúscula y en distintos tamaños y un texto corto lleno de diálogos entre Jana y los personajes. Contiene una guía para madres, padres y educadoras/es.
LA HUELGA DE LAS GALLINAS
Escrito por Pilar Serrano, ilustrado por Mar Ferrero y publicado por La Fragatina.
Baltasara y Baldomero se presentan al concurso de tortillas, como cada año, pero este año tienen un problema: las gallinas se han puesto en huelga.
Características: 14 páginas, en letra minúscula, para lectoras y lectores un poco más experimentadas y lleno de diálogos.


¡VOY A COMEDTE!
Escrito por Jen-Marc Derouen, ilustrado por Laure du Faÿ y publicado por Kokinos.
El pobre lobo tiene tanta hambre que espera al acecho a que pase un tierno conejito; lo que no sabe el lobo, es que los conejitos son muy muy listos.
Características: 18 páginas, letras en mayúscula y con distintos tamaños y tun texto corto y con muchos diálogos.
EN GRAN, GRAN, GRAN DINOSAURIO
Escrito e ilustrado por Richard Byrne y publicado por Miau.
El pequeños dinosaurio está repartiendo las gominolas con su amigo cuando llega un gran dinosaurio y pretende quitárselas.
Características: 13 páginas, letras en minúscula con algunas en mayúscula y distintos tamaños, el texto se va moviendo con las ilustraciones y es corto y lleno de diálogos.


CAMUÑAS
Escrito por Margarita del Mazo, ilustrado por Charlotte Pardi y publicado por OQO editora.
Camuñas es un brujo que tiene las uñas muy largas y le encanta comer niños; pero cuando se encuentra con Blanca duda de si es Camuñas o Pirujo.
Características: 16 páginas en tono de humor, en letra minúscula, ideal para lectoras y lectores que necesitan cuentos un pelín más largos, los diálogos están en letra negrita y la moraleja en mayúscula.
EL PRÍNCIPE SERAFÍN
Escrito por Raquel Díez, ilustrado por Mónica Carretero y publicado por Onada Imagina.
Serafín en un príncipe que busca el amor verdadero pero en el proceso descubre que primero debe quererse él mismo.
Características: 12 páginas escritas en rima, el texto está en minúscula para lectoras y lectores más expertos y algunas de sus frases están en negrita para darle más importancia.


SOFÍA, LUCAS Y EL BALLENATO
Escrito por Vicent Marco, ilustrado por Beatriz Adela y publicado por Sargantana.
Sofía y Lucas viven junto al mar con su padre; un buen día descubren una amistad tan especial que es capaz de recorrer el mundo entero y volver cada año.
Características: 14 páginas, en letra minúscula y para lectores y lectoras más expertas.
LA GRAN FÁBRICA DE LAS PALABRAS
Escrito por Agnés de Lestrade, ilustrado por Valeria Docampo y publicado por Tramuntana.
Existe un país donde las palabras hay que comprarlas. Las personas con muchos dinero compran muchas palabras y muy bonitas. Y las personas pobres las buscan en la basura.
Características: 16 páginas para lectoras y lectores un poquito expertos, con letra minúscula y distintos tamaños.

Elijas el libro que elijas para tus hijas e hijos o tu clase, ten presente que tiene que partir del interés de los niños y las niñas, que tiene que estar adaptado a sus capacidades lectoras y madurativas y que demos tener una gran variedad de estilos, tipografía, formas y tamaños.
Los únicos libros que yo no recomiendo para estas edades, son los libros de letra ligada. Son letras muy complicadas de leer porque no se sabe donde termina una letra y comienza otra y no son aptos para personas con dificultades en el aprendizaje como la dislexia.
Y, ahora te toca a ti. ¿Qué cuento estás leyendo? ¿Cuál es tu favorito? Deja tu recomendación en los comentarios.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

Libros de 0 a 3 años
Una de las preguntas que me suelen hacer es ¿a partir de qué edad le puedo leer cuentos a mi… Leer más →

Libros con letras mayúscula
Libros con letra mayUna pregunta que me hacen mucho es ¿Conoces cuentos que estén publicados con letras mayúsculas?
Esto es debido a que en los centros educativos se enseña antes las mayúsculas. ¿Por qué? Porque se cree que el celebro de las niñas y los niños está mejor preparado para aprender estas letras

Cuentos para la igualdad de género para niñas y niños de 3 años.
Estudios recientes han demostrado que la violencia de género ha ido en aumento entre los jóvenes, pero que ya en… Leer más →
Buena reseña del abrigo de Jana. Lo conozco muy bien. Lo trabajo en mis talleres de crecimiento personal con niños y adultos. Es una historia que te hace reflexionar y te da la mano para ayudarte a expresar quién eres y sientes ser. Lola Ordóñez tiene la habilidad de conectar con los lectores por su profesionalidad, por el conocimiento profundo del poder sanador de los cuentos como educadora emocional y por la innata sensibilidad que le caracteriza. Las ilustraciones de Desiree complementan a la perfección el mensaje. Me encanta!
Me gustaMe gusta