El marzo tuvimos el día del padre y el primer domingo de mayo tuvimos el día de la madre. pero el día 15 de mayo es otro día importante porque se celebra el día de la familia. Así que os he traído una selección de cuentos para este día.
De 0 a 4 años
Nuestra casa. Una historia en dibujos.
Siete distintas familias nos muestran sus viviendas: Julia y Gaspar esperan familia; Jaroslaw y Claudia con problemas desde por la mañana, y en casa del abuelo Jussim se celebra una gran fiesta. Nuria y Martín tienen tanto un papá como un papi y la peluquera Luisa forma un estupendo dúo con su hija. En una vivienda compartida conviven viejos y jóvenes, y en el centro del barrio, Alfredo instala su caravana.
Un libro de Doro Gobel y Peter Knorr.


La familia del Ratón Pérez.
El día que el ratón Pérez se llevó el diente que se le había caído a Teo, en clase Teo le preguntó a su maestra si el ratón tenía también dos mamás, como le pasaba a él.
Un libro de Riera Guilera e ilustrado por Lucía Serrano.
Trote: retrato de familia.
Todos pensamos que nuestra familia, en las cosas buenas y en las malas, es única. Quizá sí, o quizá no. Pero seguro que como esta, ¡no hay dos!
Un libro de Lluis Farre


En familia.
Descubrimos a una familia singular, la de unos monstruos de colores que empezaron a hacernos algunas preguntas: ¿Cómo son las familias que vienen a La Casa Encendida ?, ¿Cuántos tipos de familias existen?, ¿Para quién es En Familia?, pero sobre todo ¿Qué es una familia hoy?
Un libro de Olga de Dios.
Mi familia y yo.
La familia es la primera estructura social que tienen los más pequeños: lo que aprendan dentro de ella y las relaciones que establezcan con los miembros de la misma configurarán en gran medida su carácter y su actitud ante los demás. Siempre en positivo y con sentido del humor, estos cuentos tratan valores como el amor incondicional, la complicidad entre hermanos, etc., en un intento de acercar a los niños aún más si cabe a su familia.
Un libro de María Mañeru.

De 5 a 8 años

La visita.
Elisa se siente sola y asustada. Un día, algo extraño entra volando por la ventana. Y al día siguiente recibe una visita. Una visita que lo cambiará todo.
Libro de Antje Damm.
Chocolate Infinito. : Lazos familiares y adopción.
Un álbum ilustrado sobre los lazos familiares y la adopción. A Paula le gusta mucho la Navidad, pero este año son unas Navidades raras pues sus padres se van de viaje y la dejan con sus abuelos. Paula pasa el tiempo pensando qué cinco cosas pedirá a los Reyes Magos, y cuando llega ese día y se despierta, sus padres han vuelto de viaje con una hermanita para ella.
Libro de Paloma Muiña e ilustrado por Betania Zacarias.


Uno más.
Mamá está gordita y el pequeño conejo recorre el bosque dando la buena noticia: ¡la familia crece! Pero, ¿cuándo nacerá? Mamá siempre responde: «Cuando ya no pueda verme los pies».
Libro de Olalla González e ilustrado por Marc Taeger.
Esperando a Timoun.
Las cosas buenas se hacen esperar, y conviene aprender a tener paciencia. Timoun quiere decir «niño» en criollo. Adoptar a un niño es toda una aventura; una larga espera poblada de sueños, de esperanzas, de dudas, de miedos. Y un buen día llega la hora de viajar, de conocerse…
Libro de Genevièse Casterman


¿Cuándo se irán estos?
Una gran familia con muchas maletas. Una familia “normal” se convierte en una familia recompuesta. Los hijos cambian de casa a menudo, de la de papá a la de mamá y vuelta. No se llevan nada bien con los miembros de la nueva familia. Finalmente consiguen deshacerse de ellos. Pero papá está triste y los hijos empiezan a creer que se han equivocado.
Libro de Ute Krause.
De 9 a 12 años
Mi familia es de otro mundo.
Es en la relación con nuestros hermanos donde desarrollamos nuestras técnicas de competencia, socialización y posicionamiento frente a los otros. Es en este vínculo que las podemos mejorar y mantenerlas siempre a mano, listas para ser activadas y utilizadas en el mundo exterior. Nadie nace sabiendo vincularse con el otro, se aprende en el hogar a través del ejemplo que los adultos brindan a los pequeños. Y la interacción que se establece con los hermanos está estrechamente vinculada a la relación que mantienen éstos con sus padres. Por esto es necesario establecer vínculos sanos donde se privilegie la expresión de los afectos y la cooperación entre hermanos.Este libro está destinado a todos los padres que se encuentran en el proceso de crianza de sus hijos, para que puedan afrontar las dificultades de cada vínculo familiar, pero también, está orientado a las personas adultas, para que puedan entender cómo las relaciones con sus hermanos influyeron en sus vidas.
Un libro de Cecilia Blanco.


Mi loca familia.
Mi padre es artista y llama Mona Lisa a mamá, porque es muy guapa. V se enfada con rapidez. ¡Será igualita a la abuela cuando sea crezca! Dontie es mi hermano mayor. Su nombre es una abreviación de Donatello. Stanika en realidad son dos personas. (¡Glups!) Me llamo Mattie. Mamá dice que cuando estoy preocupada mi cerebro se convierte en espagueti y lo enreda todo. Y con mi loca familia siempre hay algo de qué preocuparse… Mi loca familia es una colección de libros sobre las aventuras y desventuras de la famila de Mattie.
Un libro de Chris Higgins e ilustrado por Lee Wildish.
¡Atención: se buscan padres perfectos!
A Barry, que está a punto de cumplir los diez años, no le gustan sus padres: no le dejan jugar a videojuegos, son aburridos, no tienen dinero, ¡y le pusieron un nombre tan insípido como Barry! Un día desea cambiarlos con tanta, tanta fuerza…que aparece en un mundo paralelo en el que los niños pueden elegir a sus padres. En su búsqueda, Barry vivirá las experiencias más disparatadas con familias que aparentemente son sensacionales pero que, vistas de cerca, son bastante más absurdas de lo que en principio parecían…
Un libro de David Baddiel e ilustrado por Jim Field.


Mil historietas contadas en verso de una familia de lo más diverso.
Los Rimaldi son una familia muy peculiar, porque solo hablan en verso y tienen una forma de ver la vida muy divertida. Mil historietas contadas en verso, de una familia de lo más diverso.
Un libro de José Antonio Frances e ilustrado por Pablo Tambuscio.
Mi otra familia.
Rinde homenaje a suotra familia: las mascotas. Es un libro que permite vivir como si en primera persona se tratara, todas las vivencias, historias, sentimientos, con cada uno de ellos. La responsabilidad y el amor que toda la familia tiene, con su otra parte de la familia, con sus mascotas. Un libro de lenguaje sencillo, ameno, interesante, que trasmite un cariño palpable, escrito con una dulzura que hace ver la bondad de su autora y de su familia. Un libro que trasporta con la magia de la lectura a los lugares que se narran.
Un libro de María Carmen Giraldo.

¿Y tu familia cómo es?