Aida Muñoz

This content has been archived. It may no longer be relevant

Comencé a leer muy tarde, pero con tres años era capaz de contar los cuentos que mi abuela me leía. Muchas vecinas de mi abuela alucinaban porque pensaban que los leía, incluso pasaba las páginas cuando tocaba. No le cogí el gusto a la lectura hasta los 14 o 15 años y gracias a una monja que me dió lengua y literatura en 6º de EGB. Desde entonces no he parado de leer y leer.

Me considero una persona autodidacta porque la formación reglada no está pensada para personas con dislexia. Mi mente está ávida de conocimientos y cuando algo me llama la atención siento el deseo de aprender a hacerlo. Esto me ha llevado a aprender contabilidad, ofimática, programación básica en HTML, diseño de páginas web, marketing, podcasting, narración oral, etc. Si, se lo que estás pensando… Soy muy eclíptica, pero ya os he dicho que me gusta aprender cosas.

En 2012 comencé a contar cuentos de forma profesional y para ello me formé en la Escuela de Cuentacuentos y realicé un curso de iniciación al clown (aunque me encantaría profundizar en este mundo).

En 2017, me picó el gusanillo de la escritura y comencé a escribir mis propios cuentos.

Y en 2018, conseguí publicar mi primer libro: «Felicidad». Un libro para trabajar la igualdad de género con niñas y niños. Con ilustraciones de Irene de la Calle.

En 2019 salió «Mario», mi segundo libro infantil para trabajar la igualdad de género con los niños y las niñas. Y repetí con la misma ilustradora, Irene de la Calle.

En febrero de 2020, fue la última vez que pude contar cuentos y firmar libros. Y, después de colaborar en el proyecto «Un día menos, un cuento más», promovido por Marina Gilabert, Se lanzó el libro «Lo pequeño es grande»; pera ayudar a familias, llenando carros de comida.

En septiembre de 2020, comencé un proyecto que me llena de satisfacciones. Comencé el podcast «En Tiempos de Maricastaña«. En él podrás encontrar consejos para publicar libros infantiles, de la mano de ilustradoras, editoras y autoras. Con nuestras experiencias os iremos guiando. Los capítulos se publican el último sábado de cada mes. Pero los días 10, publico un capítulo especial que se llama «La Cabaña de los Cuentos», donde narro cuentos populares o publicados.

Durante 2020, también colaboré con un proyecto precioso. Un buen día me llegó un mensaje de una amiga. «Aida, ¿quieres donar un texto para hacer un libro para la Asociación Española del Síndrome de Rubintein Taybi?» Cómo negarme a estos proyectos tan mágicos. Así que, durante 2020 nací el libro «Amigos de la mano genial», cuyos derechos van íntegros para la asociación y para investigar sobre el síndrome. Para colaborar AQUÍ

Tengo un canal de Youtube muy modesto, Aida Muñoz.

Constantemente estoy buscando nuevos retos y nuevos lugares donde llevar mis cuentos y títeres… Lo que no sé es donde me llevarán mis historias.